La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha intensificado sus acciones preventivas para garantizar el cumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo (SST) en diversas empresas del país. Mediante el envío de cartas inductivas, Sunafil busca que los empleadores acrediten la implementación de programas de capacitación y medidas de prevención de riesgos laborales. Estos documentos, como el Programa Anual de Capacitación y las actas de verificación, deben ser aprobados por los comités de seguridad de cada empresa y enviados dentro de plazos establecidos.
Este enfoque tiene como objetivo fomentar una cultura de prevención y cumplimiento voluntario, evitando sanciones administrativas y promoviendo entornos laborales seguros. La normativa exige un mínimo de cuatro capacitaciones anuales, número que aumenta en sectores de alto riesgo como minería y construcción, donde las exigencias suelen ser más estrictas. Sunafil también resalta la importancia de llevar registros detallados de cada sesión de capacitación y de los trabajadores participantes.
El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones significativas, incluyendo multas y restricciones operativas. Expertos legales subrayan que este tipo de fiscalización busca no solo sancionar, sino también generar conciencia en los empleadores sobre la importancia de la seguridad laboral. Así, Sunafil refuerza su compromiso con la prevención y el bienestar de los trabajadores en el país.
Por esto, en DLH estamos promocionando una oferta especial que te permitirá resolver tus necesidades en este tema inmediatamente
Fuente: Diario Gestión
留言